
Benicarló en Fallas desde Peñíscola
Disfruta de todo un largo Puente de Octubre 2021 diferente participando como expectador de las fiestas josefinas aplazadas de 2020 de nuestra localidad vecina de Benicarló, unas ansiadas fiestas que permitirán cerrar un ciclo atípico, para dar paso a las siguientes Fallas de Marzo 2022.
Aunque los actos conmemorativos arrancan el 25 con la «Cridà» (Llamamiento), la salida de finitiva de los monumentos se prodiucirá el 08 de Octubre con la «Plantà«. LOs días 9, 11 y 12 podremos disfrutar de las «Mascletaes» (pirotecnica sonora), el día 10 de «L’ Ofrena» (ofrenda a la virgen), y culminarán con la «Cremà» (hoguera) la noche del 12 de octubre desde las 20h30 con las fallas infantiles; y que luego darán paso a partir de las 22h30 a las fallas grandes.
Para la ocasión hemos preparado un Pack Complementario que termitirán mejorar tu estancia entre nosotros esos dias, y que podrás contratar directamente in-situ el día de llegada.
[pack de cupo limitado. Agotado]
Indistintamente a que decidas o no contratar este pack, no dejes de reservar directamente el puente con nosotros y beneficiate de nuestros mejores precios online vigentes. También puedes reservar vía telefónica en el 964 469 000 o 964 469 006. estaremos encantados de calcularte el presupuesto que mejor se adapte a tus necesidades. Aunque siempre podrás reservar tambien tu estancia a través de tu agencia de viajes habitual y de confianza.
¿Porqué te proponemos este Plan Especial Fallas para el Puente de Octubre?
El carácter abierto de las Fallas de Benicarló las ha convertido en todo un referente dentro del calendario festivo de la Comunidad Valenciana. Este año, la imposibilidad de celebrarlas en su fecha habitual, alrededor del 19 de marzo, las trae hasta el puente festivo del Pilar. En este marco único (y esperemos que irrepetible) las Fallas de Benicarló volverán a tomar las calles para mostrar todo su esplendor.
Los Artistas Falleros, creadores de estas joyas de Arte Efímero, las plantarán en sus demarcaciones el 7 y 8 de octubre. Ha sido un año y medio esperando verlas en la calle, un plazo casi eterno para los amantes de las Fallas y de todo lo que va ligado a ellas. Vivir la experiencia de ser fallero en primera persona está al alcance de cualquier persona interesada en Benicarló. Gran Hotel Peñíscola es la mejor opción de alojamiento para acercarse a ellas y conocer esta fiesta declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, gracias a su idiosincrasia especial.
La UNESCO considera el patrimonio cultural inmaterial como un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural, frente al proceso de globalización que avanza día a día a pasos agigantados. Las Fallas, en este marco, juegan un importante papel. Las primeras noticias sobre ellas las tenemos en el siglo XVIII, cuando en Valencia los vecinos se dedicaban a poner muñecos por las esquinas ridiculizando aspectos de la vida social acontecidos durante el último año. La fiesta fue evolucionando, no sin gran alboroto entre los gobernantes, que intentaron hacerla desaparecer en numerosas ocasiones a lo largo de la Historia por considerar que podrían dañas su imagen. Lejos de conseguirlo, la fiesta fue creciendo y haciéndose más fuerte, tomando barrios enteros y llegando a localidades tan lejanas como Benicarló.
La ciudad es la población que más al norte celebra estos festejos, desde hace más de cuarenta años. En la actualidad existen 13 comisiones falleras, que es el nombre que reciben las agrupaciones que se unen para organizar la fiesta. Cada una de ellas contrata a sus propios Artistas Falleros, que se encargarán de crear una falla infantil y una adulta. Durante todo un año, los talleres se encargan de crear estas Obras de Arte efímeras, que arderán el 19 de marzo como colofón de la fiesta. Este año, lo harán la noche del 12 de octubre. Todas ellas se articulan entorno a un lema o temática y desarrollan escenas acompañadas de versos en valenciano en los que se critican temas de actualidad, principalmente del municipio.
Pero hasta llegar a ese momento, las Fallas de Benicarló realizarán numerosos actos para celebrar la vuelta a las calles del municipio. Así, la noche del 8 de octubre se entregarán los premios a las mejores fallas plantadas en la ciudad. El sábado 9 de octubre Pirotecnia Tomás, con sede en Benicarló, se encargará de disparar la primera mascletà en la plaza de la Constitución. Una oportunidad única de disfrutar con este estallido de pólvora perfectamente coordinado, que va in crescendo hasta llegar al terremoto final. A mediodía los casales de la ciudad se abrirán al público para ofrecer platos tradicionales, cocinados en el entorno del centro neurálgico de las comisiones. Y por la noche, se repetirá el rito a la hora de la cena. Con las debidas precauciones, eso sí, para garantizar las máximas medidas anti covid.
El domingo a mediodía se volverá a repetir el ritual de la pólvora con una nueva mascletá a las dos de la tarde, como manda la tradición. Y por la tarde, las comisiones llenarán las calles de la ciudad con la tradicional indumentaria valenciana en el desfile que se organiza para realizar la Ofrenda a la patrona de la ciudad, la Virgen del Mar. El lunes y el martes también habrá disparo de mascletà a mediodía y numerosos actos falleros como pasacalles, meriendas en los casales y actos para los más pequeños.
Vivir las Fallas de Benicarló está este año más a su alcance gracias a las fechas especiales en las que se celebrarán. Participar de ellas es posible, gracias a la vinculación que el Gran Hotel Peñíscola tiene con ellas desde su apertura. ¡No pierda la oportunidad de hacerlo!